jueves, 7 de julio de 2016
jueves, 30 de junio de 2016
Como cambiar de color a rosas blancas en tres simples pasos
Flores mágicas
Este experimento nos ayudara a comprender, como las plantas absorben el aguay se distribuye a través del tallo por todas su partes, es un experimento muy fácil y divertido.
Materiales:
- 4 rosas blancas
- un poco de agua
- 4 vasos de vidrio
- colorante artificial o natural.
Procedimiento:
Paso 01.– Llenar cuatro vasos maso menos hasta la mitad, se recomienda usar vasos de vidrio transparente.
Paso 02.- Se coloca unas cuantas gotas del colorante artificial en cada uno de los vasos; usar color distinto en cada vaso.
Paso 03.- Cortar los tallos de las rosas en diagonal, teniendo presente que cada tallo debe medir aproximadamente 15 cm. para que pueda apoyarse en el fondo del vaso y la flor sobresalga,luego colocarlas en el vaso y dejarlas reposando toda la noche.

Al día siguiente apreciaremos las flores de los colores que hayamos tinturado el agua, esto significa que el tallo absorbió los colores y lo distribuyó por todo los pétalos de la rosa.
jueves, 16 de junio de 2016
Compuesto químico

Agua, el compuesto químico más común en la naturaleza terrestre.
En química, un compuesto es una sustancia formada por la combinación de dos o más elementos de la tabla periódica.1 Los compuestos son representados por una fórmula química. Por ejemplo, el agua (H2O) está constituida por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno.
Los compuestos tienen propiedades intrínsecas (ver valencia) y ciertas características como; una composición constante y componentes que siempre están en proporciones constantes. Están formados por moléculas o iones con enlaces estables que no obedece a una selección humana arbitraria. Por lo tanto, no son mezclas o aleaciones como el bronce o el chocolate.2 3
Finalmente, los elementos de un compuesto no se pueden dividir o separar por procesos físicos (decantación, filtración, destilación), sino solo medianteprocesos químicos.
jueves, 2 de junio de 2016
Principio de Pascal

El funcionamiento de la prensa hidráulica ilustra el principio de Pascal
En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico-matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: la presión ejercida sobre un fluido incompresible y en equilibrio dentro de un recipiente de paredes indeformables se transmite con igual intensidad en todas las direcciones y en todos los puntos del fluido.1
En pocas palabras, se podría resumir aún más, afirmando que toda presión ejercida hacia un fluido, se esparcirá sobre toda la sustancia de manera uniforme.2 El principio de Pascal puede comprobarse utilizando una esfera hueca, perforada en diferentes lugares y provista de un émbolo. Al llenar la esfera con agua y ejercer presión sobre ella mediante el émbolo, se observa que el agua sale por todos los agujeros con la misma velocidad y por lo tanto con la misma presión.
También podemos observar aplicaciones del principio de Pascal en las prensas hidráulicas, en los elevadores hidráulicos, en los frenos hidráulicos y en los puentes hidráulicos.
lunes, 16 de mayo de 2016
la cultura azteca
Los mexicas llamados en la historiografia tradicional
aztecas fue una civilizacion mesoamericana de filacion
nahua que fundo mexico-tenochtitlan y asia el ciclo
XV en el periodo posclasico tardio se convirtio en el
centro de uno de los estados mas extensos que se conocio
en mesoamerica, acentado en un islote al poniente del
lago texcoco hoy practicamente desecado. sobre el
islote se acienta la actual ciudad de mexico, y que
corresponde a la misma ubicacion geografica. aliados con
otros pueblos de la cuenca lacustre del balle de
mexico-tlacopan y texcoco, los mexicas sometieron a varias
poblaciones indigenas que se acentaron en el centro y sur
del territorio actual de mexico agrupados territorialmente
en altepetl.
LA CULTURA MAYA
La civilizacion maya fue una civilizacion mesoamericana
desarrollada por los pueblos mayas que se destaco en
america.
se desarrollo en la region que abarcan el sur este de mexico
y que corresponde en los estados de YUCATAN,
CANPECHE,TABASCO,QUINTANA ROO Y LA ZONA
ORIENTAL DE CHIAPAS
asi mismo la mayor parte de guatemala y velice y la parte
oriental de honduras y el salvador .
durante el periodo formativo, antes de 2000 a.C se inicio
el desarrollo de la cultura y la poblacion se hizo sedentaria
estableciendose en las primeras ideas. en el periodo
preclasico ( C.2,ooo a.C . hasta 250 d.C ) se desarrollaron
las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos
basicos de la dieta maya: el maiz,los fijoles,las calabazas y los
chiles. desde alrededor de 250 d.C. el periodo clasico se define
en gran medida por el levantamiento de monumentos
esculpidos empleando las fechas de cuentas largas.
despues del abandono de las principales ciudades del periodo
clasico una presencia maya permanecioen el periodo posclasico
(c. 950-1539 d.C ).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)